domingo, 30 de octubre de 2016

El estrés

¿Qué es el estrés?
Podemos considerar al estrés como el proceso que se pone en marcha cuando una persona percibe una situación o acontecimiento como amenazante o desbordante de sus recursos. A menudo los hechos que lo ponen en marcha son los que están relacionados con cambios, exigen del individuo un sobre-esfuerzo y por tanto ponen en peligro su bienestar personal.
La popularidad que ha alcanzado el tema del estrés, si bien pone de manifiesto la preocupación que suscita hoy en día, también ha llevado a cierta confusión del concepto y a un exceso en su patologización.
El estrés no siempre tiene consecuencias negativas, en ocasiones su presencia representa una excelente oportunidad para poner en marcha nuevos recursos personales, fortaleciendo así la autoestima e incrementando las posibilidades de éxito en ocasiones futuras.


Estrés y salud.
Las relaciones existentes entre el estrés y la salud se vienen desarrollando desde hace mucho tiempo, por considerar que son investigaciones necesarias y fructíferas. Estas relaciones en ocasiones han estado sobrevaloradas e incluso mal interpretadas, no obstante hoy en día se puede afirmar que el estrés, en genera, es el principal factor causante de trastornos psicológicos, presente en la mayoría de las psicopatologías, y uno de los principales factores causales o de riesgo de las alteraciones orgánicas.
El estrés afecta de una manera directa a la salud, facilitando la aparición de determinadas enfermedades o acelerando el progreso de una enfermedad ya crónica, o de forma indirecta, bien estimulando la realización de conductas nocivas o reduciendo la probabilidad de que aparezcan conductas saludables.
Una conducta de salud es cualquier actividad llevada a cabo por una persona con el fin de proteger, promover o mantener la salud. Son conductas incompatibles con e estilos de vida saludables 
Una conducta de salud es cualquier actividad llevada a cabo por una persona con el fin de proteger, promover o mantener la salud. Son conductas incompatibles con e estilos de vida saludables, el fumar, beber, la vida sedentaria, los malos hábitos alimentarios, etc.
Muchos estudios han demostrado que el estrés reduce la competencia inmunológica del organismo. Puede reducir la resistencia a las enfermedades, las personas sometidas a altos niveles de estrés sufren un mayor número de enfermedades infecciosas de todo tipo.
Ya es clásica la relación existente entre el estrés y los trastornos gastrointestinales, así como su influencia en problemas cardiovasculares. En los últimos años, y a partir del hallazgo de cómo influye en la competencia inmunológica, se ha concluido que afecta de forma significativa y más si se tienen en cuenta otras variables personales y sociales, a la aparición y progresión de la artritis reumatoide, las alergias, los problemas de piel y los ciertos tumores

fuente http://healthyyounow.com












Cómo prevenir los efectos negativos del estrés
El estrés es necesario, es la fuerza que nos ayuda a avanzar en nuestra vida. La clave entonces consiste en aprovechar la fuerza que proporciona la activación psicofisiológica que 
surge al encontrarnos ante situaciones que demandan nuestro esfuerzo, así como saber detectar cuando este estado se repite con demasiada frecuencia y de manera inútil, poniendo en peligro el bienestar y la salud.

En ocasiones es necesario revisar la forma como se está evaluando la situación. Hay algunas personas, o momentos en nuestra vida, en que cualquier situación o asunto lo percibimos como amenazante, dejando de actuar y perpetuando el problema. En otras se vive como desafío o reto, un hecho que si lo analizásemos más ampliamente o desde otro punto de vista nos daríamos cuenta que el derroche de energía que empleamos en su resolución no es necesario.
Algunas estrategias como la resolución de problemas o la toma de decisiones se hacen necesarias cuando el actuar ciertas el cambio de una situación o problema. Sin embargo en otras ocasiones, por ejemplo pérdidas de seres queridos o finalización de relaciones importantes los esfuerzos se deben encaminar a amortiguar o cambiar el estado emocional o el malestar fisiológico. En estos casos realizar actividades placenteras, pasear o hacer deporte, mantener relaciones gratificantes o aprender y poner en práctica ejercicios de relajación, son algunas soluciones eficaces.
Existen determinadas características que parecen proteger del estrés. Las personas que las poseen suelen tender a comprometerse con lo que hacen y creen que los resultados en gran medida dependen de sus acciones. Reconocen y confían en sus valores, metas y prioridades y aprecian su propia capacidad. Su sistema de creencias minimiza la sensación de amenaza ante ciertos acontecimientos y ante otros consideran que el desafío es una oportunidad para el crecimiento personal. Son flexibles y toleran la ambigüedad, jugando un papel importante en su comportamiento la propia responsabilidad. Las creencias existenciales son fundamentales a la hora de que el sujeto atribuya significados y sobre todo para mantener las esperanzas en situaciones difíciles.

Vídeo sobre el estrés y sus soluciones, parte 1.

Vídeo sobre el estrés y sus soluciones, parte 2

viernes, 23 de septiembre de 2016

Desintoxicación del cuerpo


Preparemos nuestro cuerpo para el invierno, así que todos aquellos excesos del verano hay que hacer lo posible por repararlos. Unos das de desintoxicación corporal son adecuados para ello. La naturaleza nos pone a mano muchos elementos, enunciare algunos de ellos:
  • Cardo mariano, sana el hígado y la vesícula, reduce las inflamaciones, repara tejidos dañados y elimina impurezas a través de la orina
  • Diente de león, es muy buena para la vesícula y para eliminar las toxinas que se acumulan.
  • Alcachofa, tiene propiedades protectoras y regenerativas hepáticas
  • Cola de caballo, limpia también los pulmones de las mucosidades y las flemas
  • Tomillo, es muy bueno para mejorar el funcionamiento del hígado y de la vesícula biliar.
  • Hojas de fresa, tienen la capacidad de eliminar las toxinas que se van acumulando en el organismo y también reducen los niveles de ácido úrico. 

Para aumentar sus capacidades se aconseja mezclar a partes iguales con hojas de menta u hojas de arándanos
  • Té verde, Es un poderoso antioxidante gracias a su contenido de isoflavonas y es un gran aliado en la lucha contra el envejecimiento.
  • Infusiones de té, limón, laurel, etc.


Todo lo anterior aporta antioxidantes que como ya hemos hablado en otra ocasión son los encargados de por decirlo de forma coloquial "barren aquellos radicales libres que andan por ahí sueltos" y además colaboran con el proceso de desintoxicar y depurar el cuerpo.

Hablamos de cuerpo, pero se nos olvida o más bien se nos pasa por alto cuando hablamos de desintoxicación corporal a la mente, y no es parte de nosotros la mente?, acaso no somos también mente, pensamientos?

No voy a entrar en el eterno tema, pero sí que es cierto que somos lo que pensamos, y lo que sentimos, es por eso que se me ocurre pensar que la mente también hay que desintoxicarla, ay si eso pudiera hacerse de golpe y porrazo, cuanto ahorro en psicólogos se ahorraría la humanidad. Después de las vacaciones, divertimento, y relax que produce salir de la rutina, sientes como si de nuevo entraras en la prisión de la obligación, y es por eso que hemos de prestar atención , y sobre todo hacer todo lo posible por hacer que nuestro día a día sea sano.

Es bien sabido y aconsejado los pensamientos positivos, y la meditación y es aquí a donde quiero llegar, la MEDITACIÓN. Para hacer meditación hay que tener disposición y disciplina, aunque no esta mal que por un momento en el día, dedicáramos solo quince minutos a detener el ritmo y concentrarnos solo exclusivamente en nuestra respiración...no siempre encontramos ese momento, o se nos hace tedioso, o simplemente se nos olvida hacerlo. La meditación activa es un buen plan B y aunque no es lo mismo pero la verdad en base a mi experiencia, creo que sí el hacer un trabajo manual, nos acerca mucho a ello.

El trabajo manual nos aporta concentración, despierta nuestra creatividad, mientras estamos fijando nuestro pensamiento en él, no pensamos en otra cosa, ¿habéis reparado que parece que el tiempo no ha pasado cuando hacemos una manualidad? y cuando miramos el reloj resulta que han pasado dos o tres horas...

Os animo a despertar ese artista que lleváis dentro, a usar toda la imaginación de la sois capaces de manejar, a utilizar esas cualidades que se anquilosan en nosotros por no usarlas, que son la paciencia, la perseverancia y la constancia, que un trabajo manual necesita. Os sorprenderán como brotan en vosotros y como se hacen patentes en circunstancias de vuestra rutina, es mas hasta vosotros mismos os sorprenderéis de vuestra respuesta.

Se trata de entrenar a tu mente, y saber que quien manda en ella eres tú.


Síguenos en nuestras redes sociales



jueves, 4 de agosto de 2016

Los beneficios del "Agua de Mar"


En ciertas ocasiones, cuando vamos a la playa (sobre todo en verano) tratamos de ponernos morenos porque nos incomoda esa palidez que lucimos, sin embargo, no somos conscientes de los beneficios que nos aporta el agua del mar en nuestro organismo y piel.

En la milenaria China hace más de 4 mil años, el padre de la medicina marina Fu-shi (que también fue Emperador), recomendaba a la población de beber en pequeñas cantidades el agua marina, a su vez consumir las algas del mar para conservar la salud. Posteriormente en el siglo pasado se dedujo que el agua marina tenia los mismos componentes que las células de nuestro cuerpo, similares al plasma de la sangre, por lo que aportaba grande beneficios y nos garantizaba una mejor calidad de vida. Otras investigaciones, hallaron dentro del agua marina, componentes como potasio, yodo, zinc y diversos oligoelementos que favorece a la cicatrización de heridas y su efecto antibiótico.
Costa de la Luz.


Con el avance de la ciencia médica, el desarrollo de los estudios de la medicina natural, han contribuido a aportar investigaciones que identifican al agua marina como el agente que puede ayudar a personas con enfermedades como el cólera, la desnutrición, problemas cutáneos y de tiroides.  

En cuanto a las acciones que realizamos cuando interactuamos con el mar, tales como nadar o flotar, indirectamente tenemos relajamiento muscular en nuestro cuerpo por su alto contenido en yodo. Además, el agua marina aporta a los pulmones la eliminación de toxinas y elementos ajenos, en cambio, la brisa marina puede contribuir a solucionar problemas respiratorios que aportan a los pulmones la eliminación de toxinas y elementos ajenos.

Los problemas de reumatismo que sufrimos los humanos como la artritis y artrosis, suelen provocar un intenso dolor las articulaciones, y por lo general, se aconseja que el agua de mar calme tales dolencias si realizamos con frecuencia baños en la playa, sin embargo no es aconsejable exagerar y es recomendable visitar a vuestro médico para obtener más información profesional.


Playa de Nerja

En cuanto a las personas que suelen sufrir de problemas internalizantes como ansiedad, estrés y depresión, por lo general, se recurren a medicamentos antidepresivos que ponen en riesgo muchas veces la salud de estos sujetos. Sin embargo, se retiene oportuno tener contacto con el mar, no solo por su alto contenido de magnesio que nos puede otorgar beneficios, si no por las diversas acciones que podamos realizar, por ejemplo, paseos, caminatas en la orilla, ejercicios al aire libre, preferiblemente en balnearios donde no se aprecie muchas personas en su alrededor, como forma de terapia y que contribuye a apaciguar ciertos trastornos internalizantes.

Para concluir, se observa que en este periodo actual, la psoriasis ha afectado a muchas personas en el mundo, y en algunos casos su tratamiento suele ser costoso si no se dispone de una sanidad estatal que te permita tratarte de forma casi gratuita como la sanidad española. No obstante, un remedio natural lo podemos hallar en el agua del mar, por lo que ayuda a las escamas provocadas por la enfermedad se desprendan de la piel y logre calmar la picazón en el cuerpo. Dentro del aspecto psicológico, los que padecen psoriasis, al entrar en contacto con el agua marina, se ha comprobado que se percibe relajación en el cuerpo, a su vez, contribuye a disminuir el estrés, por lo tanto es un excelente reconstructor de nuestro interior personal.


No dudes... aprovecha del agua de mar... tu cuerpo te lo agradecerá.
Playa en la Costa del Sol




















Síguenos en nuestras redes sociales

martes, 28 de junio de 2016

Sepa todo sobre el Colágeno


El colágeno es una molécula de proteina que forma fibras, las fibras colágenas. Estas se encuentran en todos los animales, siendo el componente más abundante de la piel y huesos, cubriendo un 25 % de la masa total de proteínas en los mamíferos. 
Las fibras de colágeno forman estructuras que resisten las fuerzas de tracción y dependiendo del lugar del cuerpo que se encuentre, varia su forma.asi por ejemplo en la piel están organizadas como cestos de mimbre, en los tendones lo están en haces paralelos,en el tejido óseo y en la córnea se disponen en láminas delgadas y superpuestas, paralelas entre sí, etc.. en lugar de ser una proteína única, se considera una familia de moléculas estrechamente relacionadas pero geneticamente distintas. Hay hasta veinte tipos de formas de moléculas de colágeno...una barbaridad.
Digamos que el colágeno actúa de "pegamento" en el cuerpo, su función es la de cohesionar, mantener firmes todos los tejidos del cuerpo y es esencial para la elasticidad y flexibilidad de los órganos.
La producción del colágeno comienza a disminuir progresivamente entre los 20 y 30 años, siendo la causante principal del envejecimiento prematuro, en forma de pérdida de elasticidad y tersura en la piel, cabello y mas cosas que no voy a poner porque deprime. 
La solución o parte de ella esta en una dieta adecuada,para que el cuerpo pueda sintetizarlo,Asi que y sintiéndolo mucho no puedo decir que esos productos de belleza que nos venden con contenido de colágeno sirva para mucho; podrán hidratar,y muchas cosas mas, pero aportar colágeno pues va a ser que no, puesto que este no se absorbe por la piel, es mas tampoco via oral podríamos suplementar ese deficit de colágeno en nuestro cuerpo, puesto que el colágeno es una molécula muy grande que no se absorbe asi como asi,... se han hecho estudios sobre el colágeno hidrolizado,puesto que este proceso de hidrolizacion reduce la molécula ayudando a la asimilacion de este por el organismo, pero los resultados no son del todo satisfactorios, aunque siempre se puede intentar eso del suplemento eso si,, no sin antes consultar al medico.

En fin...lo mejor de todo es la aceptación del paso del tiempo, optimizar todo lo que nos sucede, y saber que ya que no podemos luchar en contra de esa variable tan abstracta que es el tiempo, si podemos aliarnos con el.

viernes, 24 de junio de 2016

viernes, 10 de junio de 2016

Aromas naturales en los jabones

Hago un intento de hablar de los aromas en los jabones, Internet esta llego de información sobre ellos, y es por eso que solo voy a explicar del porque mis jabones no tienen olor.

No es que me no me guste, de  hecho los aromas  son evocadores de recuerdos y provocan sensaciones. El tema no es ese, el tema esta en mi decisión de no poner aromas a los jabones y os  voy a explicar el porque: Cuando comencé a hacer jabones anduve informándome sobre que método utilizar, productos  etc, y decidi seguir la linea de los jabones artesanales y sobre todo, ORGANICOS. 

Eso implico  no usar ninguna sustancia sintetizada de forma artificial. y ahí llego el problema con los aromas... si usaba fragancias duraderas eran sintéticas y si las usaba esencias naturales no perduraba. Es cierto que las naturales  dan olor pero son poco resistentes a la saponificación, y para que perdure tiene que llevar bastante cantidad, cosa que puede dar reacciones a pieles sensibles, y lo que pretendo es precisamente fomentar el uso del jabón natural unido a la cualidad del producto que se le agregue para combinar higiene y salud.

Es por eso que  opte por que mis jabones olieran solo a jabón y al resultado de la unión de este con la esencia en cantidad justa usada.A veces, dependiendo de la sustancia añadida,se le nota un cierto olor a ella, como por ejemplo sucede con el jabón de romero, tomillo, naranja, que al ser notas aromáticas mas altas, el olor  perdura mas.El aroma puede ir desapareciendo pero no las propiedades de ese aceite esencial que ya están en el jabón.



Síguenos en nuestras redes sociales

martes, 31 de mayo de 2016

LOS CAROTENOS

A pesar de que los carotenos son pigmentos, no son los que se ocupan de  dar color a la piel, puesto que el bronceado se produce por acción de la MELANINA. Es muy curioso que aquello que buscamos cada  verano que es un buen bronceado, sea precisamente un acto de defensa de la piel a la agresión de los rayos ultravioleta, puesto que esta se estimulada por el daño en el ADN, inducido por la radiación ultravioleta. Las propiedades químicas de la melanina la hace un fotoprotector muy eficiente,porque absorbe la radiación ultravioleta nociva y transforma la energía en calor que resulta inofensivo a través de un proceso llamado «conversión interna ultrarrápida» Esta propiedad permite a la melanina disipar más del 99,9% de la radiación absorbida en calor.Ahora bien, en todo el proceso de formación de melanina actúan activamente  los carotenos. Es decir que de forma indirecta estan relacionados con el bronceado.
Ademas al ser estos los encargados de la accion antioxidante del organismo.Y creedme que el sol a dosis masivas daña a muchas células de la piel, reducen los daños causados por los radicales libres y por ende contrarestan el envejecimiento prematuro de esta.
Los carotenos son el pigmento que da el color amarillo, rojo o naranja de vegetales y plantas como la zanahoria, el boniato, los vegetales de hojas verde oscuro y en muchas frutas, granos y aceites.La presencia en la dieta de alimentos con contenidos elevados de carotenoides tiene efectos preventivos frente a ciertas enfermedades, aunque los experimentos en los que se han utilizado suplementos han dado resultados contradictorios, en algunos casos incluso evidenciando efectos perjudiciales.
Los animales son incapaces de sintetizar carotenoides y deben obtenerlos a través de su dieta, siendo estos compuestos importantes por su función biológica como pro-vitamina A, conocida también como RETINOL, es una vitamina soluble en grasa que se produce sólo en alimentos de origen animal.
Los mas importantes son:
Betacarotenos (ß-caroteno): son precursores de la vitamina A. Se trata de un pigmento vegetal que, una vez ingerido, se transforma en el hígado y en el intestino delgado en vitamina A. Es un componente antioxidante que favorece la no aparición del cáncer, especialmente el de pulmón, boca y estómago. También se ha demostrado que previene la aparición de enfermedades del corazón.
Alfacaroteno (a-caroteno): mejor antioxidante que el ß-caroteno, aparece en los mismos alimentos que este aunque en una proporción menor.
El licopeno: El licopeno, un compuesto presente en el tomate de ahí su coloración roja. Sus propiedades son similares a los ß-carotenos de las zanahorias, son anticancerígenos. El licopeno parece reducir las probabilidades de cáncer de próstata, pulmón, estómago, vejiga, pulmón, estómago y cuello del útero. Tiene además las propiedades de disminuir el colesterol en la sangre y prevenir las inflamaciones de la próstata.
La criptoxantina : también es mejor antioxidante que los ß-carotenos.

He hablado someramente de lo que son los carotenos,y ya solo me falta decir,aunque es  bien sabido ya... de la necesidad de una buena dieta, rica en todo y equilibrada, puesto que nuestro cuerpo tiene todas las herramientas necesarias para su funcionamiento y sabe como defenderse en momentos adversos, pero si lo  forzamos el pobre  no dará  abasto y comenzara a fallar.Es buena la  ayuda externa con jabones,cremas, lociones y demás, pero no siempre lo procesado es tan eficaz como lo natural.

viernes, 20 de mayo de 2016

ADECUADA EXPOSICION AL SOL

Entramos en el tiempo del sol,y aunque esta manido el tema de la protección de la piel, no por eso me resisto a contar lo importante que es tener una buena protección solar y sobre todo CON LOS PRODUCTOS ADECUADOS.

Comienzo por contar en breve que es lo que nos producen las quemaduras,y por ende trastornos en el sistema immunologico y a nivel celular, por no contar el envejecimiento(que es lo menos  grave).
 -Los famosos rayos UVA, son los rayos más largos dentro del espectro de los distintos rayos solares. Al tener esta característica, son los que penetran con mayor profundidad en la piel.
 -Los rayos UVB,tienen una longitud inferior. No obstante, a pesar de esto, son muy frecuentes en las quemaduras de la piel, así que no te dejes engañar.

Factor De Protección Solar.(FPS)
El factor de protección solar o índice de protección solar indica cuanto tiempo más un foto-protector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel antes de llegar a quemarse. Por ejemplo, una persona de piel clara que normalmente empieza a quemarse después de 10 minutos al sol, tardaría 15 veces ese tiempo con un FPS 15 (150 minutos o 2.5 horas).Es decir nos indica el tiempo que una persona tardaría en comenzar a quemarse por la acción de los rayos solares , pero no dota a la piel de las defensas necesarias para su protección. Para esto lo mas importante es una dieta rica en antioxidantes naturales puesto que  proporciona al cuerpo los recursos para contrarrestar el daño causado por la exposición a la radiación ultravioleta.  Los alimentos frescos, crudos, sin procesar proporcionan los nutrientes que el cuerpo necesita para tener el balance de grasas omega-3 y omega-6  en la piel.

En el mercado hay muchos productos protectores, y es bueno saber con que estan elaborados.La mayoría no solo bloquean la capacidad de que el cuerpo produzca vitamina D sino que también están cargados de químicos tóxicos como OMC (metoxicinamato octilo) Octocrileno Avobenzona Oxibenzona Homosalate Octinoxatre Octisalate,que pueden acelerar el cáncer de piel, o entrar en el torrente sanguíneo donde pueden alterar las hormonas.Y por si  fuera poco la  mayoría utiliza vitamina A en sus formulas, debido a que es un antioxidante que se cree disminuye el envejecimiento de la piel.  Pero un estudio de la FDA( Food and Drug Administration) sobre las propiedades foto cancerígenas de la vitamina A, revelaron que “Los tumores y lesiones se desarrollaron hasta en un 21 por ciento más rápido en los laboratorios de animales a los que se les aplicaba cremas con mezcla de vitamina A comparado con los animales que se les aplicaban cremas sin vitamina.”

Hago  un inciso par a hablar brevemente de la vitamina D:
La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio. El calcio y el fósforo son dos minerales para la formación normal de los huesos, y tiene un papel importante en el mantenimiento de órganos. También inhibe las secreciones de la hormona paratiroidea (PTH) desde la glándula paratiroides y afecta el sistema inmune por su rol inmunosupresor, promoción de fagocitosis y actividad anti-tumoral.
Esta vitamina en nuestro organismo esta en forma de pro-vitamina,  y activa su formación, precisamente la exposición a los rayos solares, es decir, que un protector solar con filtro lo que hace es bloquear esos rayos que van a favorecer la formación de esta vitamina.

Por fin y haciendo un intento de sintetizar todo lo expuesto,vemos que las  maneras de protegerse de la nocividad de los rayos solares son:
-Leer que ingredientes contiene el protector que vamos a usar y descartar aquel que tenga activos nocivos.
- El equilibrio en el tiempo de exposición al sol, evitando las horas en que los rayos UVA son mas activos,ya que la No exposición total también es perjudicial para el organismo.
-El uso de prendas de algodón y de color claro, es el mejor filtro de rayos.Y por dios busquemos las sombras.
-Dieta rica en antioxidantes, fruta fresca, verdura fresca, beber mucha agua y por supuesto nada de comida procesada.
- Ayudar a la piel con productos naturales con alto indice de protección solar como son; aceite de semilla de frambuesa, FPS de 30 a 50.Manteca de Karité,FPS de 6-10.Aceite de semilla de zanahoria,FPS de 30.Aceite de germen de trigo  FPS de 20.El aceite de sésamo, aceite de coco, aceite de cáñamo, aceite de aguacate, soja y aceite de maní, FPS entre 4-10.

Síguenos en nuestras redes sociales



miércoles, 4 de mayo de 2016

¿SABIAS QUE LA PIEL ES UN ORGANO?

Tanto hablar de la piel pero en realidad conocemos poco de ella, siempre he dicho que es la mas olvidada de los órganos corporales; de hecho en lo común, no sabemos que es un órgano...Es por eso que hoy os expongo un breve resumen de su composición, sus funciones etc. de forma que cuando escuchemos exfoliación, sepamos a que células de esta se refiere, o de melanina, colágeno etc...no pretendo hacer una tesis médica, sino una orientación informativa de términos que están cotidianamente en nuestro uso.Espero que  os sea de interés.

 La PIEL es el mayor órgano del cuerpo. Ocupa aproximadamente 2 m², Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno.
Existen dos tipos de piel: la piel fina o blanda es aquella que se encuentra principalmente en los párpados y las zonas genitales.Y la piel gruesa se localiza en la piel labial, plantar y palmar.

LA COMPONEN TRES CAPAS
*La capa externa se llama EPIDERMIS, cuyas células estén en constante  renovación(estas son las famosas células muertas que hay que exfoliar). También contiene los melanocitos o células pigmentarias que contienen melanina en distintas cantidades.La melanina protege la piel de los rayos ultravioleta solares y es la responsable de que nuestra piel se broncee en contacto con el sol. La melanina también es responsable por acumulación de la aparición de manchas, pecas, manchas del embarazo, manchas de la edad e incluso, con un crecimiento desmesurado, del melanoma o cáncer de piel.
*La capa media es la DERMIS. Está constituida por una red de colágeno y de fibras elásticas, capilares sanguíneos,Fibras de colágeno y elastina: Se encuentran en la capa más profunda de la dermis. Su función es mantener la piel tersa, elástica y joven.
*la capa interna es la HIPO-DERMIS. Es la capa adiposa del organismo y sus células grasas, los adipocitos, se distribuyen de manera distinta en la mujer y en el hombre.encontramos en ella los lipocitos productores de grasa. Su función es formar una especie de colchón o tejido subcutáneo que protege el organismo contra las agresiones externas y traumatismos. También protege el organismo contra el frío y proporciona consistencia a la piel, evitando que esta se hunda o se afloje.

SUS FUNCIONES
 PROTECTORA: Protege nuestro cuerpo del mundo exterior.
 TERMO-REGULADORA: Regula la temperatura constante de 37 grados que el individuo necesita. SENSIBILIDAD: Por esta función es que sentimos calor, frió, etc...
 ACTÚA COMO DEPOSITO: Es un reservorio de múltiples sustancias como: minerales, sustancias grasas, sustancias orgánicas, hormonas, vitaminas, etc...
 EMUNTORIO: Es la eliminación de distintas sustancias a través del sudor y la secreción sebácea.
 ANTIMICROBIANA: Es la primera gran defensa del organismo y actúa como una barrera natural. Si esta barrera se rompe se producen las infecciones.
 MELANOGENA O DE PIGMENTACION: En la capa basal de la epidermis se encuentran las células melanogenas, que producen la melanina, que es la que da las distintas tonalidades a la piel.

Son diversos factores los que llevas al deterioro de la piel:
*Factores externos: se considera que el principal enemigo de la piel es el Sol. Tampoco se debe prescindir totalmente del Sol, porque en pequeña cantidad  ayuda a la piel a regular la secreción sebácea y a sintetizar la vitamina D, entre otras cosas.
 Los jabones usados en exceso y otros factores participan en desproteger la epidermis.
*Factores internos: esto principalmente es debido a problemas de alimentación al no llevar una dieta equilibrada en vitaminas nuestra piel se debilita. También se puede producir por introducir en el organismo toxinas.
* De forma natural se producen las arrugas que son causadas por alteraciones físico-químicas. A medida que pasa el tiempo, se pierden, gradualmente, tres elementos importantes para la piel:
Colágeno (la fibra proteínica que da firmeza a la piel), lo que provoca que se vuelva más delgada y débil
Elastina, responsable de la elasticidad;
Glicosaminoglicanos, retentivos de la humedad.
Por lo demás, el sol, el humo del tabaco y de la contaminación, pueden acelerar también el proceso.

Síguenos en nuestras redes sociales




martes, 12 de abril de 2016

Jabón de Cerveza

En la milenaria y nutritiva cerveza  sus atractivos no solo están en  en su sabor, frescura y propiedades nutritivas si no que ademas usandola de forma topica,mantiene la piel tonificada y flexible.

 Ya lo sabia  Cleopatra,su secreto de belleza era incorporar la cerveza a los cuidados de su piel.Los egipcios, pioneros en la fabricación de cerveza,  la usaban para refrescar e hidratar el rostro en los meses de calor.

 Hoy en día, la cerveza se utiliza en cosmética para tensar y tonificar el rostro,esto es por la acción de la lupulina que es una planta imprescindible en su elaboración sumando también las propiedades desinfectantes de esta),

 Tiene compuestos antioxidantes, proteínas y vitaminas que mejoran el estado de la piel.Por si fuera poco, tiene un efecto reafirmarte y reparador que ayuda a tensar la piel para disminuir pequeñas arruguitas, posee propiedades depurativas, con lo cual le viene bien a las pieles con exceso de grasa, pieles secas y mixtas.

A las pieles  deshidratadas y cansadas,consiguiendo borrar sus signos y aporta luminosidad.

Al contener alcohol, la cerveza puede resecar el rostro,es por eso que junto a la cerveza hacemos el jabón con aceite de coco, almendras y oliva, para dar hidratacion,, vamos un dos en uno.podemos decir que es un jabón hidratante, nutritivo, anti-arrugas y protector del PH.


miércoles, 2 de marzo de 2016

Spa natural en Casares - Baños de la Hedionda.

Ufff como pasa el tiempo,hace ya casi tres años que parte de mi familia y yo pasamos una mañana que aún está en nuestra memoria y que siempre decimos de repetirla, pero en fin...no se ha dado el momento.

En el pueblo de Casares en la provincia de Málaga, hay unas termas romanas que curiosamente aún se usan.Ubicadas en medio de un terreno arcilloso y rico en azufre, este lugar es uno de tantos que la naturaleza nos regala para una puesta a punto, física y mental.Imaginaos el río pequeñito,que su profundidad máxima no llega a 50 cm, con saltos de agua formando pequeñas cascadas, entre árboles,las paredes del cauce son de tierra arcillosa,los cantos de los pájaros,y el sonido del agua en su pasar, ais dios que me pongo poética.Pues bien, comenzamos metiéndonos en la telma al que se accede por unos escalones esculpidos en la roca. El agua estaba fresca y con el característico olor fuerte que da el azufre a lo que nuestras pituitarias se acostumbraron rápidamente. Después de media hora más o menos salimos y nos dispusimos a embadurnar nuestros cuerpos en barro, allí en el cauce raspábamos con las manos las paredes húmedas del agua untando cara, espaldas,brazos y piernas.Por último una vez seco el barro,nos sentamos en el río para quitarnos toda esa mascarilla de arcilla, y a la vez que el agua nos masajeaba frotábamos con las manos. Para  finalizar un rato simplemente respirando profundo y tranquilamente disfrutando del paisaje y el bienestar del momento. Después de casi tres horas allí... directos a la playa, para terminar la sesión.


Entrada a los baños de la Hedionda.

Baños de la Hedionda.




Los beneficios de aquella mañana fueron muchos;



  • Primero y principal de un día en familia que no siempre mis hermanos y yo coincidimos.
  • Segundo, la sesión anti entres al pasar todo el tiempo de relajo,donde el "peor" ruido era el canto de los pájaros.
  • Tercero, expusimos nuestra piel a una limpieza haciendo uso de las propiedades del azufre.
  • Cuarto, exfoliación con mascarilla corporal de barro, y acción antiseptica de este.
  • Quinto,hidromasaje cuando sentados,las pequeñas cascadas masajeaban.
  • Sexto, sesión de talasoterapia en la orilla del mar.

Baños de Hedionda.

Un día de spa completo, pies exfoliados por la arena de la playa, cuerpo limpio masajeado y exfoliado, añadiendo los beneficios del azufre y el barro eliminamos las toxinas acumuladas en la piel. Y lo mejor de todo,GRATIS, imaginaos el dineral que nos ahorramos aquel día un grupo de quince personas entre adultos y niños..si porque ellos disfrutaron tanto o más que los mayores.
Baños de Hedionda.




De ahí supe que tenía que hacer un jabón de azufre( en otro momento hablare de los beneficios de este tanto en la piel, como en el organismo).De momento os dejo dos videos (cortesia del Gps Malaga y canalsurturismo) para que si queréis pasar un día de spa natural os acerquéis a casares..
























domingo, 28 de febrero de 2016

Pincelada Personal

Mi aventura con los jabones tuvo su inicio cuando por equivocación me apunté a un curso, ya que estaba allí y lo había pagado me dije que todo era aprender.Supe de texturas de trama, de ph, saponificación, espumosidad etc, palabras que nunca había aplicado en ese contexto.

Aunque sin bien nos enseñaron el cómo aplicar esencias y añadir cualidades al jabón, no se indagó mucho en ello, el curso se centró casi en su totalidad en el hecho practico de producción de jabón.


Soy sanitaria y siempre he pensado que las personas debemos tomar parte activa en nuestra salud y es por eso que uní mi forma de pensar y aquello que había aprendido nuevo,indagando sobre los beneficios de las plantas e insumos naturales y aplicarlo a los jabones.a medida que iba aprendiendo de para qué sirve y qué cualidades tienen esta planta u otra, me iba enamorando más de lo que descubría. Me maravillaba de la sabiduría y gratuidad de la naturaleza por los tantos recursos que pone a disposición de todos y que con tan solo un vistazo y alargar la mano,tantos beneficios produce en nuestro organismo y por ende a nuestra piel. Y lo mejor de todo era que esa información estaba a mi alcance por medio del saber de nuestros mayores,  el armario de los cosméticos de antes eran los patios en donde nunca faltaba,remedios anti-inflamatorios como el romeros,tónicos como el tomillo,anti bacterianos como la manzanilla, el comodín mágico como es el aloe vera y un largo etc.


En mis jabones he hecho el intento de sincrétizar la acción terapéutica  tradicional con el mero acto de higiene añadiendo al jabón esencias, oléatos artesanales e insumos que añaden cualidades que se refuercezan o complementan,así por ejemplo uní la acción exfoliante de la sal, con el jugo de limón que además de tonificar cierra los poros, y la acción anti-fecciosa de la cúrcuma, es por eso que este se recomienda a pieles grasas y con acné moderado.

En lo personal puedo decir que desde que comencé hace dos años, no uso otro tipo de jabones en mi piel que los que hago, los alterno y siempre tengo en mi ducha dos o tres clases de ellos, y os aseguro que mi piel esta tersa, hidratada, y  con cierto brillo que antes no tenía.

En resumen os cuento, que es bueno usar productos naturales de uso cotidiano, que usados de forma constante y continuada sus efectos dan resultados y son visibles no sólo a nuestros ojos, sino también a los ajenos,  y lo que es más importante,dotamos a nuestro organismo en este caso a nuestra piel de los recursos necesarios para que se erija en un organismo sano y preparado para afrontar las agresiones a la que cada día lo exponemos.

jueves, 18 de febrero de 2016

JABÓN ALOE Y LECHE DE CABRA ALIADOS PERFECTOS

Jabón ideado para un uso diario, uniendo aloe y leche de cabra.

Jabón de Aloe con Leche de Cabra. Elaborado por Nertaria®
La mezcla de sus propiedades da como resultado un eficaz remedio natural para mantener la piel humectada, hidratada y regenerada. 
El aloe es una de esos comodines geniales que la naturaleza nos proporciona de uso tanto por via oral como directamente en la piel, o en forma de preparado como el jabón. Contiene vitaminas A, del grupo B, C, mucílagos, minerales, taninos, aceites, ácidos grasos (oleico y linoleico), aminoácidos.
Entre tantas propiedades,citare algunas: 
  • Regenera las células de la piel.
  • Elimina los hongos.
  • Tiene efecto analgésico.
  • Posee acción anti inflamatoria.
  • Evita el acné y en caso de padecerlo ayuda a su eliminación. 
  • Lo podemos usar para protegernos de los rayos del sol.
  • Tanto aplicado regularmente sobre la piel como ingiriéndola, la pulpa de aloe es muy efectiva para combatir el eccema.
  • Limpia la piel en profundidad.
  • Jabón de Aloe con Leche de Cabra. Elaborado por Nertaria®
La crema presente en la leche de cabra, sirve no sólo para hidratar, sino también para calmar y aliviar la piel maltratada.Reduce las arrugas y previene futuras. Controla el acné y alivia psoriasis y eczema.Su nivel de pH es cercano al de la piel, por eso es eficaz en la defensa contra bacterias. el ácido alfa hidroxi que contiene, desprende las células muertas dejando las células nuevas en la superficie, más sedosas y juveniles. 

Posee emolientes y triglicéridos naturales que sirven como hidratantes profundos de la piel.
Jabón de Aloe con Leche de Cabra. Elaborado por Nertaria®
Síguenos en nuestras redes sociales