jueves, 4 de agosto de 2016

Los beneficios del "Agua de Mar"


En ciertas ocasiones, cuando vamos a la playa (sobre todo en verano) tratamos de ponernos morenos porque nos incomoda esa palidez que lucimos, sin embargo, no somos conscientes de los beneficios que nos aporta el agua del mar en nuestro organismo y piel.

En la milenaria China hace más de 4 mil años, el padre de la medicina marina Fu-shi (que también fue Emperador), recomendaba a la población de beber en pequeñas cantidades el agua marina, a su vez consumir las algas del mar para conservar la salud. Posteriormente en el siglo pasado se dedujo que el agua marina tenia los mismos componentes que las células de nuestro cuerpo, similares al plasma de la sangre, por lo que aportaba grande beneficios y nos garantizaba una mejor calidad de vida. Otras investigaciones, hallaron dentro del agua marina, componentes como potasio, yodo, zinc y diversos oligoelementos que favorece a la cicatrización de heridas y su efecto antibiótico.
Costa de la Luz.


Con el avance de la ciencia médica, el desarrollo de los estudios de la medicina natural, han contribuido a aportar investigaciones que identifican al agua marina como el agente que puede ayudar a personas con enfermedades como el cólera, la desnutrición, problemas cutáneos y de tiroides.  

En cuanto a las acciones que realizamos cuando interactuamos con el mar, tales como nadar o flotar, indirectamente tenemos relajamiento muscular en nuestro cuerpo por su alto contenido en yodo. Además, el agua marina aporta a los pulmones la eliminación de toxinas y elementos ajenos, en cambio, la brisa marina puede contribuir a solucionar problemas respiratorios que aportan a los pulmones la eliminación de toxinas y elementos ajenos.

Los problemas de reumatismo que sufrimos los humanos como la artritis y artrosis, suelen provocar un intenso dolor las articulaciones, y por lo general, se aconseja que el agua de mar calme tales dolencias si realizamos con frecuencia baños en la playa, sin embargo no es aconsejable exagerar y es recomendable visitar a vuestro médico para obtener más información profesional.


Playa de Nerja

En cuanto a las personas que suelen sufrir de problemas internalizantes como ansiedad, estrés y depresión, por lo general, se recurren a medicamentos antidepresivos que ponen en riesgo muchas veces la salud de estos sujetos. Sin embargo, se retiene oportuno tener contacto con el mar, no solo por su alto contenido de magnesio que nos puede otorgar beneficios, si no por las diversas acciones que podamos realizar, por ejemplo, paseos, caminatas en la orilla, ejercicios al aire libre, preferiblemente en balnearios donde no se aprecie muchas personas en su alrededor, como forma de terapia y que contribuye a apaciguar ciertos trastornos internalizantes.

Para concluir, se observa que en este periodo actual, la psoriasis ha afectado a muchas personas en el mundo, y en algunos casos su tratamiento suele ser costoso si no se dispone de una sanidad estatal que te permita tratarte de forma casi gratuita como la sanidad española. No obstante, un remedio natural lo podemos hallar en el agua del mar, por lo que ayuda a las escamas provocadas por la enfermedad se desprendan de la piel y logre calmar la picazón en el cuerpo. Dentro del aspecto psicológico, los que padecen psoriasis, al entrar en contacto con el agua marina, se ha comprobado que se percibe relajación en el cuerpo, a su vez, contribuye a disminuir el estrés, por lo tanto es un excelente reconstructor de nuestro interior personal.


No dudes... aprovecha del agua de mar... tu cuerpo te lo agradecerá.
Playa en la Costa del Sol




















Síguenos en nuestras redes sociales

No hay comentarios:

Publicar un comentario