miércoles, 4 de mayo de 2016

¿SABIAS QUE LA PIEL ES UN ORGANO?

Tanto hablar de la piel pero en realidad conocemos poco de ella, siempre he dicho que es la mas olvidada de los órganos corporales; de hecho en lo común, no sabemos que es un órgano...Es por eso que hoy os expongo un breve resumen de su composición, sus funciones etc. de forma que cuando escuchemos exfoliación, sepamos a que células de esta se refiere, o de melanina, colágeno etc...no pretendo hacer una tesis médica, sino una orientación informativa de términos que están cotidianamente en nuestro uso.Espero que  os sea de interés.

 La PIEL es el mayor órgano del cuerpo. Ocupa aproximadamente 2 m², Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno.
Existen dos tipos de piel: la piel fina o blanda es aquella que se encuentra principalmente en los párpados y las zonas genitales.Y la piel gruesa se localiza en la piel labial, plantar y palmar.

LA COMPONEN TRES CAPAS
*La capa externa se llama EPIDERMIS, cuyas células estén en constante  renovación(estas son las famosas células muertas que hay que exfoliar). También contiene los melanocitos o células pigmentarias que contienen melanina en distintas cantidades.La melanina protege la piel de los rayos ultravioleta solares y es la responsable de que nuestra piel se broncee en contacto con el sol. La melanina también es responsable por acumulación de la aparición de manchas, pecas, manchas del embarazo, manchas de la edad e incluso, con un crecimiento desmesurado, del melanoma o cáncer de piel.
*La capa media es la DERMIS. Está constituida por una red de colágeno y de fibras elásticas, capilares sanguíneos,Fibras de colágeno y elastina: Se encuentran en la capa más profunda de la dermis. Su función es mantener la piel tersa, elástica y joven.
*la capa interna es la HIPO-DERMIS. Es la capa adiposa del organismo y sus células grasas, los adipocitos, se distribuyen de manera distinta en la mujer y en el hombre.encontramos en ella los lipocitos productores de grasa. Su función es formar una especie de colchón o tejido subcutáneo que protege el organismo contra las agresiones externas y traumatismos. También protege el organismo contra el frío y proporciona consistencia a la piel, evitando que esta se hunda o se afloje.

SUS FUNCIONES
 PROTECTORA: Protege nuestro cuerpo del mundo exterior.
 TERMO-REGULADORA: Regula la temperatura constante de 37 grados que el individuo necesita. SENSIBILIDAD: Por esta función es que sentimos calor, frió, etc...
 ACTÚA COMO DEPOSITO: Es un reservorio de múltiples sustancias como: minerales, sustancias grasas, sustancias orgánicas, hormonas, vitaminas, etc...
 EMUNTORIO: Es la eliminación de distintas sustancias a través del sudor y la secreción sebácea.
 ANTIMICROBIANA: Es la primera gran defensa del organismo y actúa como una barrera natural. Si esta barrera se rompe se producen las infecciones.
 MELANOGENA O DE PIGMENTACION: En la capa basal de la epidermis se encuentran las células melanogenas, que producen la melanina, que es la que da las distintas tonalidades a la piel.

Son diversos factores los que llevas al deterioro de la piel:
*Factores externos: se considera que el principal enemigo de la piel es el Sol. Tampoco se debe prescindir totalmente del Sol, porque en pequeña cantidad  ayuda a la piel a regular la secreción sebácea y a sintetizar la vitamina D, entre otras cosas.
 Los jabones usados en exceso y otros factores participan en desproteger la epidermis.
*Factores internos: esto principalmente es debido a problemas de alimentación al no llevar una dieta equilibrada en vitaminas nuestra piel se debilita. También se puede producir por introducir en el organismo toxinas.
* De forma natural se producen las arrugas que son causadas por alteraciones físico-químicas. A medida que pasa el tiempo, se pierden, gradualmente, tres elementos importantes para la piel:
Colágeno (la fibra proteínica que da firmeza a la piel), lo que provoca que se vuelva más delgada y débil
Elastina, responsable de la elasticidad;
Glicosaminoglicanos, retentivos de la humedad.
Por lo demás, el sol, el humo del tabaco y de la contaminación, pueden acelerar también el proceso.

Síguenos en nuestras redes sociales




No hay comentarios:

Publicar un comentario