martes, 31 de mayo de 2016

LOS CAROTENOS

A pesar de que los carotenos son pigmentos, no son los que se ocupan de  dar color a la piel, puesto que el bronceado se produce por acción de la MELANINA. Es muy curioso que aquello que buscamos cada  verano que es un buen bronceado, sea precisamente un acto de defensa de la piel a la agresión de los rayos ultravioleta, puesto que esta se estimulada por el daño en el ADN, inducido por la radiación ultravioleta. Las propiedades químicas de la melanina la hace un fotoprotector muy eficiente,porque absorbe la radiación ultravioleta nociva y transforma la energía en calor que resulta inofensivo a través de un proceso llamado «conversión interna ultrarrápida» Esta propiedad permite a la melanina disipar más del 99,9% de la radiación absorbida en calor.Ahora bien, en todo el proceso de formación de melanina actúan activamente  los carotenos. Es decir que de forma indirecta estan relacionados con el bronceado.
Ademas al ser estos los encargados de la accion antioxidante del organismo.Y creedme que el sol a dosis masivas daña a muchas células de la piel, reducen los daños causados por los radicales libres y por ende contrarestan el envejecimiento prematuro de esta.
Los carotenos son el pigmento que da el color amarillo, rojo o naranja de vegetales y plantas como la zanahoria, el boniato, los vegetales de hojas verde oscuro y en muchas frutas, granos y aceites.La presencia en la dieta de alimentos con contenidos elevados de carotenoides tiene efectos preventivos frente a ciertas enfermedades, aunque los experimentos en los que se han utilizado suplementos han dado resultados contradictorios, en algunos casos incluso evidenciando efectos perjudiciales.
Los animales son incapaces de sintetizar carotenoides y deben obtenerlos a través de su dieta, siendo estos compuestos importantes por su función biológica como pro-vitamina A, conocida también como RETINOL, es una vitamina soluble en grasa que se produce sólo en alimentos de origen animal.
Los mas importantes son:
Betacarotenos (ß-caroteno): son precursores de la vitamina A. Se trata de un pigmento vegetal que, una vez ingerido, se transforma en el hígado y en el intestino delgado en vitamina A. Es un componente antioxidante que favorece la no aparición del cáncer, especialmente el de pulmón, boca y estómago. También se ha demostrado que previene la aparición de enfermedades del corazón.
Alfacaroteno (a-caroteno): mejor antioxidante que el ß-caroteno, aparece en los mismos alimentos que este aunque en una proporción menor.
El licopeno: El licopeno, un compuesto presente en el tomate de ahí su coloración roja. Sus propiedades son similares a los ß-carotenos de las zanahorias, son anticancerígenos. El licopeno parece reducir las probabilidades de cáncer de próstata, pulmón, estómago, vejiga, pulmón, estómago y cuello del útero. Tiene además las propiedades de disminuir el colesterol en la sangre y prevenir las inflamaciones de la próstata.
La criptoxantina : también es mejor antioxidante que los ß-carotenos.

He hablado someramente de lo que son los carotenos,y ya solo me falta decir,aunque es  bien sabido ya... de la necesidad de una buena dieta, rica en todo y equilibrada, puesto que nuestro cuerpo tiene todas las herramientas necesarias para su funcionamiento y sabe como defenderse en momentos adversos, pero si lo  forzamos el pobre  no dará  abasto y comenzara a fallar.Es buena la  ayuda externa con jabones,cremas, lociones y demás, pero no siempre lo procesado es tan eficaz como lo natural.

viernes, 20 de mayo de 2016

ADECUADA EXPOSICION AL SOL

Entramos en el tiempo del sol,y aunque esta manido el tema de la protección de la piel, no por eso me resisto a contar lo importante que es tener una buena protección solar y sobre todo CON LOS PRODUCTOS ADECUADOS.

Comienzo por contar en breve que es lo que nos producen las quemaduras,y por ende trastornos en el sistema immunologico y a nivel celular, por no contar el envejecimiento(que es lo menos  grave).
 -Los famosos rayos UVA, son los rayos más largos dentro del espectro de los distintos rayos solares. Al tener esta característica, son los que penetran con mayor profundidad en la piel.
 -Los rayos UVB,tienen una longitud inferior. No obstante, a pesar de esto, son muy frecuentes en las quemaduras de la piel, así que no te dejes engañar.

Factor De Protección Solar.(FPS)
El factor de protección solar o índice de protección solar indica cuanto tiempo más un foto-protector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel antes de llegar a quemarse. Por ejemplo, una persona de piel clara que normalmente empieza a quemarse después de 10 minutos al sol, tardaría 15 veces ese tiempo con un FPS 15 (150 minutos o 2.5 horas).Es decir nos indica el tiempo que una persona tardaría en comenzar a quemarse por la acción de los rayos solares , pero no dota a la piel de las defensas necesarias para su protección. Para esto lo mas importante es una dieta rica en antioxidantes naturales puesto que  proporciona al cuerpo los recursos para contrarrestar el daño causado por la exposición a la radiación ultravioleta.  Los alimentos frescos, crudos, sin procesar proporcionan los nutrientes que el cuerpo necesita para tener el balance de grasas omega-3 y omega-6  en la piel.

En el mercado hay muchos productos protectores, y es bueno saber con que estan elaborados.La mayoría no solo bloquean la capacidad de que el cuerpo produzca vitamina D sino que también están cargados de químicos tóxicos como OMC (metoxicinamato octilo) Octocrileno Avobenzona Oxibenzona Homosalate Octinoxatre Octisalate,que pueden acelerar el cáncer de piel, o entrar en el torrente sanguíneo donde pueden alterar las hormonas.Y por si  fuera poco la  mayoría utiliza vitamina A en sus formulas, debido a que es un antioxidante que se cree disminuye el envejecimiento de la piel.  Pero un estudio de la FDA( Food and Drug Administration) sobre las propiedades foto cancerígenas de la vitamina A, revelaron que “Los tumores y lesiones se desarrollaron hasta en un 21 por ciento más rápido en los laboratorios de animales a los que se les aplicaba cremas con mezcla de vitamina A comparado con los animales que se les aplicaban cremas sin vitamina.”

Hago  un inciso par a hablar brevemente de la vitamina D:
La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio. El calcio y el fósforo son dos minerales para la formación normal de los huesos, y tiene un papel importante en el mantenimiento de órganos. También inhibe las secreciones de la hormona paratiroidea (PTH) desde la glándula paratiroides y afecta el sistema inmune por su rol inmunosupresor, promoción de fagocitosis y actividad anti-tumoral.
Esta vitamina en nuestro organismo esta en forma de pro-vitamina,  y activa su formación, precisamente la exposición a los rayos solares, es decir, que un protector solar con filtro lo que hace es bloquear esos rayos que van a favorecer la formación de esta vitamina.

Por fin y haciendo un intento de sintetizar todo lo expuesto,vemos que las  maneras de protegerse de la nocividad de los rayos solares son:
-Leer que ingredientes contiene el protector que vamos a usar y descartar aquel que tenga activos nocivos.
- El equilibrio en el tiempo de exposición al sol, evitando las horas en que los rayos UVA son mas activos,ya que la No exposición total también es perjudicial para el organismo.
-El uso de prendas de algodón y de color claro, es el mejor filtro de rayos.Y por dios busquemos las sombras.
-Dieta rica en antioxidantes, fruta fresca, verdura fresca, beber mucha agua y por supuesto nada de comida procesada.
- Ayudar a la piel con productos naturales con alto indice de protección solar como son; aceite de semilla de frambuesa, FPS de 30 a 50.Manteca de Karité,FPS de 6-10.Aceite de semilla de zanahoria,FPS de 30.Aceite de germen de trigo  FPS de 20.El aceite de sésamo, aceite de coco, aceite de cáñamo, aceite de aguacate, soja y aceite de maní, FPS entre 4-10.

Síguenos en nuestras redes sociales



miércoles, 4 de mayo de 2016

¿SABIAS QUE LA PIEL ES UN ORGANO?

Tanto hablar de la piel pero en realidad conocemos poco de ella, siempre he dicho que es la mas olvidada de los órganos corporales; de hecho en lo común, no sabemos que es un órgano...Es por eso que hoy os expongo un breve resumen de su composición, sus funciones etc. de forma que cuando escuchemos exfoliación, sepamos a que células de esta se refiere, o de melanina, colágeno etc...no pretendo hacer una tesis médica, sino una orientación informativa de términos que están cotidianamente en nuestro uso.Espero que  os sea de interés.

 La PIEL es el mayor órgano del cuerpo. Ocupa aproximadamente 2 m², Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno.
Existen dos tipos de piel: la piel fina o blanda es aquella que se encuentra principalmente en los párpados y las zonas genitales.Y la piel gruesa se localiza en la piel labial, plantar y palmar.

LA COMPONEN TRES CAPAS
*La capa externa se llama EPIDERMIS, cuyas células estén en constante  renovación(estas son las famosas células muertas que hay que exfoliar). También contiene los melanocitos o células pigmentarias que contienen melanina en distintas cantidades.La melanina protege la piel de los rayos ultravioleta solares y es la responsable de que nuestra piel se broncee en contacto con el sol. La melanina también es responsable por acumulación de la aparición de manchas, pecas, manchas del embarazo, manchas de la edad e incluso, con un crecimiento desmesurado, del melanoma o cáncer de piel.
*La capa media es la DERMIS. Está constituida por una red de colágeno y de fibras elásticas, capilares sanguíneos,Fibras de colágeno y elastina: Se encuentran en la capa más profunda de la dermis. Su función es mantener la piel tersa, elástica y joven.
*la capa interna es la HIPO-DERMIS. Es la capa adiposa del organismo y sus células grasas, los adipocitos, se distribuyen de manera distinta en la mujer y en el hombre.encontramos en ella los lipocitos productores de grasa. Su función es formar una especie de colchón o tejido subcutáneo que protege el organismo contra las agresiones externas y traumatismos. También protege el organismo contra el frío y proporciona consistencia a la piel, evitando que esta se hunda o se afloje.

SUS FUNCIONES
 PROTECTORA: Protege nuestro cuerpo del mundo exterior.
 TERMO-REGULADORA: Regula la temperatura constante de 37 grados que el individuo necesita. SENSIBILIDAD: Por esta función es que sentimos calor, frió, etc...
 ACTÚA COMO DEPOSITO: Es un reservorio de múltiples sustancias como: minerales, sustancias grasas, sustancias orgánicas, hormonas, vitaminas, etc...
 EMUNTORIO: Es la eliminación de distintas sustancias a través del sudor y la secreción sebácea.
 ANTIMICROBIANA: Es la primera gran defensa del organismo y actúa como una barrera natural. Si esta barrera se rompe se producen las infecciones.
 MELANOGENA O DE PIGMENTACION: En la capa basal de la epidermis se encuentran las células melanogenas, que producen la melanina, que es la que da las distintas tonalidades a la piel.

Son diversos factores los que llevas al deterioro de la piel:
*Factores externos: se considera que el principal enemigo de la piel es el Sol. Tampoco se debe prescindir totalmente del Sol, porque en pequeña cantidad  ayuda a la piel a regular la secreción sebácea y a sintetizar la vitamina D, entre otras cosas.
 Los jabones usados en exceso y otros factores participan en desproteger la epidermis.
*Factores internos: esto principalmente es debido a problemas de alimentación al no llevar una dieta equilibrada en vitaminas nuestra piel se debilita. También se puede producir por introducir en el organismo toxinas.
* De forma natural se producen las arrugas que son causadas por alteraciones físico-químicas. A medida que pasa el tiempo, se pierden, gradualmente, tres elementos importantes para la piel:
Colágeno (la fibra proteínica que da firmeza a la piel), lo que provoca que se vuelva más delgada y débil
Elastina, responsable de la elasticidad;
Glicosaminoglicanos, retentivos de la humedad.
Por lo demás, el sol, el humo del tabaco y de la contaminación, pueden acelerar también el proceso.

Síguenos en nuestras redes sociales