domingo, 28 de febrero de 2016

Pincelada Personal

Mi aventura con los jabones tuvo su inicio cuando por equivocación me apunté a un curso, ya que estaba allí y lo había pagado me dije que todo era aprender.Supe de texturas de trama, de ph, saponificación, espumosidad etc, palabras que nunca había aplicado en ese contexto.

Aunque sin bien nos enseñaron el cómo aplicar esencias y añadir cualidades al jabón, no se indagó mucho en ello, el curso se centró casi en su totalidad en el hecho practico de producción de jabón.


Soy sanitaria y siempre he pensado que las personas debemos tomar parte activa en nuestra salud y es por eso que uní mi forma de pensar y aquello que había aprendido nuevo,indagando sobre los beneficios de las plantas e insumos naturales y aplicarlo a los jabones.a medida que iba aprendiendo de para qué sirve y qué cualidades tienen esta planta u otra, me iba enamorando más de lo que descubría. Me maravillaba de la sabiduría y gratuidad de la naturaleza por los tantos recursos que pone a disposición de todos y que con tan solo un vistazo y alargar la mano,tantos beneficios produce en nuestro organismo y por ende a nuestra piel. Y lo mejor de todo era que esa información estaba a mi alcance por medio del saber de nuestros mayores,  el armario de los cosméticos de antes eran los patios en donde nunca faltaba,remedios anti-inflamatorios como el romeros,tónicos como el tomillo,anti bacterianos como la manzanilla, el comodín mágico como es el aloe vera y un largo etc.


En mis jabones he hecho el intento de sincrétizar la acción terapéutica  tradicional con el mero acto de higiene añadiendo al jabón esencias, oléatos artesanales e insumos que añaden cualidades que se refuercezan o complementan,así por ejemplo uní la acción exfoliante de la sal, con el jugo de limón que además de tonificar cierra los poros, y la acción anti-fecciosa de la cúrcuma, es por eso que este se recomienda a pieles grasas y con acné moderado.

En lo personal puedo decir que desde que comencé hace dos años, no uso otro tipo de jabones en mi piel que los que hago, los alterno y siempre tengo en mi ducha dos o tres clases de ellos, y os aseguro que mi piel esta tersa, hidratada, y  con cierto brillo que antes no tenía.

En resumen os cuento, que es bueno usar productos naturales de uso cotidiano, que usados de forma constante y continuada sus efectos dan resultados y son visibles no sólo a nuestros ojos, sino también a los ajenos,  y lo que es más importante,dotamos a nuestro organismo en este caso a nuestra piel de los recursos necesarios para que se erija en un organismo sano y preparado para afrontar las agresiones a la que cada día lo exponemos.

jueves, 18 de febrero de 2016

JABÓN ALOE Y LECHE DE CABRA ALIADOS PERFECTOS

Jabón ideado para un uso diario, uniendo aloe y leche de cabra.

Jabón de Aloe con Leche de Cabra. Elaborado por Nertaria®
La mezcla de sus propiedades da como resultado un eficaz remedio natural para mantener la piel humectada, hidratada y regenerada. 
El aloe es una de esos comodines geniales que la naturaleza nos proporciona de uso tanto por via oral como directamente en la piel, o en forma de preparado como el jabón. Contiene vitaminas A, del grupo B, C, mucílagos, minerales, taninos, aceites, ácidos grasos (oleico y linoleico), aminoácidos.
Entre tantas propiedades,citare algunas: 
  • Regenera las células de la piel.
  • Elimina los hongos.
  • Tiene efecto analgésico.
  • Posee acción anti inflamatoria.
  • Evita el acné y en caso de padecerlo ayuda a su eliminación. 
  • Lo podemos usar para protegernos de los rayos del sol.
  • Tanto aplicado regularmente sobre la piel como ingiriéndola, la pulpa de aloe es muy efectiva para combatir el eccema.
  • Limpia la piel en profundidad.
  • Jabón de Aloe con Leche de Cabra. Elaborado por Nertaria®
La crema presente en la leche de cabra, sirve no sólo para hidratar, sino también para calmar y aliviar la piel maltratada.Reduce las arrugas y previene futuras. Controla el acné y alivia psoriasis y eczema.Su nivel de pH es cercano al de la piel, por eso es eficaz en la defensa contra bacterias. el ácido alfa hidroxi que contiene, desprende las células muertas dejando las células nuevas en la superficie, más sedosas y juveniles. 

Posee emolientes y triglicéridos naturales que sirven como hidratantes profundos de la piel.
Jabón de Aloe con Leche de Cabra. Elaborado por Nertaria®
Síguenos en nuestras redes sociales

















miércoles, 17 de febrero de 2016

¿QUE ES EL JABÓN?


Jabón Artesanal de Aloe con  Leche de Cabra.  Elaborado por Nertaria®
No siempre o al menos en todos los casos, pensamos en que son y el porqué de los objetos que usamos y manejamos. El jabón de uso cotidiano merece un poquito de espacio hablar de lo que es. Es un método de limpieza y no de desinfección. La limpieza es la eliminación de todos los materiales extraños (suciedad.) que se adhieren a los diferentes objetos. Se realiza con agua, detergentes. En este proceso se reduce la contaminación microbiana inicial y es el paso previo a cualquier proceso de desinfección y/o esterilización. 

Los jabones limpian porque son sustancias que disminuyen la atracción de las moléculas de agua entre sí en la superficie. Este tipo de sustancias se denominan tenso activas... Lo que confiere al jabón su peculiar habilidad para limpiar porque sus moléculas tienen doble acción: un extremo huye del agua -es hidrófobo- y tiende a unirse a la grasa, mientras que el otro es hidrófilo, le encanta el agua. Al final queda una gota de suciedad rodeada por una envoltura de jabón, un proceso que se ve favorecido en agua caliente y la frotación. 

Que el jabón haga más o menos espuma no le exime de su poder de limpieza, la espuma es una propiedad intrínseca de este y depende con qué tipo de grasa este elaborado hará más o menos, así por ejemplo suelen ser más espumosos los que llevan aceite de coco, o ricino, y menos los que llevan aceite de oliva.

Añadir una esencia o sustancias al jabón es dar la oportunidad a la piel de captar elementos que son idóneos para una u otra acción, dependiendo de lo que queramos conseguir. Exfoliamos a la vez que limpiamos cuando usamos un jabón reforzado con arcilla, hidratamos cuando lo usamos con leche, ayudamos a cicatrizar cuando lo usamos con miel. Y un largo etc. de tipos de jabones.
Síguenos y visitanos en nuestras redes sociales


miércoles, 10 de febrero de 2016

Identifica que tipo de piel tienes

Hoy hemos encontrado un video interesante de la videoblogger Isabel Llano (Twitter: twitter.com/isasaweis -  Facebook:  facebook.com/isasaweis ) donde nos comenta a través de un video publicado en Youtube, sobre los tipos de pieles que podamos tener.
Espero os sea útil y sobretodo les pueda servir para reconocer vuestra piel.


lunes, 8 de febrero de 2016

Vigila el Ph de la piel


¿Por qué debes cuidar el PH de la piel?

El pH es el grado de acidez de una sustancia, el de la piel oscila entre 4,5 y 5,9 y se produce en la capa que se localiza entre la epidermis y la dermis, llamada hipodermis. La hipodermis es la encargada de lubricar la piel y protegerla.

El nivel del ph del agua es de 7, al lavarnos con jabones de un ph ligeramente ácido (en torno a 5), compensamos este desajuste.
Cuando el pH de la hipodermis aumenta, es decir se hace más alcalino, es cuando se producen las dermatitis o las inflamaciones de la piel. Cuando nos lavamos con un jabón de los que llaman ph neutro lo que estamos haciendo es contribuir al aumento del ph haciéndolo alcalino, favorecemos el crecimiento de bacterias y en consecuencia desprotegemos la piel.

Otra manera de hacer vulnerable la piel es cuando usamos jabones y geles perfumados y que hagan mucha espuma...puesto que para conseguir este efecto se utilizan espumantes y aromatizantes sintéticos, por lo que es común que produzcan dermatitis sobre todo en pieles sensibles.

Hay veces que creyendo estar haciendo lo mejor para nuestra salud, resulta que por mala información o mal consejo, exponemos a nuestra piel a circunstancias desfavorables que al contrario de sanarla, la sitúan en la línea de salida a la enfermedad.