Sabes realmente ¿Que es la dermatitis atópica?
La revista Correo Farmacéutico en su publicación de Octubre 2016, nos proporciona datos alarmantes relacionados con la dermatitis atópica, donde esta enfermedad a la piel afecta hasta el 20 por ciento de los niños y los factores medioambientales (contaminación, frío, exposición al sol), genéticos, inmunológicos y alteraciones del microbioma están en el punto de mira como sospechosos del aumento de los casos de dermatitis atópica en los menores.
En la dermatitis atópica se altera la barrera cutánea (la capa córnea pierde su integridad) lo que hace que la piel sea más permeable a irritantes, alérgenos e incluso a microorganismos que pueden provocar inflamación y aparición del brote (lesiones eritematosas que pican).
![]() |
Dermatitis atópica en adultos |
En cuanto a los cambios en el microbioma cutáneo cobran cada vez más peso en el origen de los brotes, debido a que se ha comprobado, sobre todo en las flexuras, que la composición del microbioma varía coincidiendo con los brotes. Concretamente, en los atópicos parece que existe un desequilibrio a favor del estafilococo". Este hecho explica por qué el tratamiento con antisépticos, incluso con antibióticos, es beneficioso para la dermatitis atópica, por lo tanto, las academias americanas de Dermatología y Pediatría emplean un curioso método que consiste en baños con lejía diluida (un vaso de licor en una bañera grande de agua) entre las recomendaciones básicas del manejo de los pacientes con dermatitis atópica (No probar en casa, ya que este proceso viene practicado por dermatologos especializados en dermatitis atópica). Esos baños, una o dos veces por semana, y en algunos niños, tienen poder antiséptico y disminuyen la proliferación del estafilococo. El tratamiento de la dermatitis atópica incluye la educación del paciente (primero a los padres porque suele comenzar en niños pequeños) en los cuidados básicos. Incluso aunque estén libres de brote, los afectados deben cuidar la piel porque está alterada y es más vulnerable a los agentes ambientales e infecciones y, mejorando esta alteración cutánea, se consigue mayor resistencia a los brotes, resaltan los dermatologos de la americana de Dermatología y Pediatría.
![]() |
Manifestación de dermatitis atópica en bebes. |
Para su higiene, el atópico ha de utilizar productos con un pH similar al fisiológico (ligeramente ácido) y sin detergente. El baño debe de ser diario y hay que aplicar un producto emoliente especialmente diseñado para la piel atópica, porque contiene ceramidas y otros ingredientes específicos para pieles atópicas, formulados para que su aplicación sea cómoda y permanezcan más tiempo en la piel. La farmacéutica Paqui Moreno, del Grupo de Dermatología de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac), hace mención al gran impacto que tiene la atopia en la farmacia causado por el desconocimiento sobre cómo hay que cuidar la piel, que debe hacerse siempre con productos específicos para atopia y con preparados concretos para brotes cuando los haya.
Otro aspecto del que hay que tener en cuenta es cuando se cambia el producto de higiene o de hidratación hay más posibilidades de que se produzcan brotes. El aspecto más difícil de inculcar es el de "mantener el auto-cuidado aunque la piel esté bien. Para la farmacéutica Paqui Moreno, esos productos no deben tener mucho perfume, ni irritantes, ni tensioactivos, pero sobre todo que estén indicados para piel atópica", y advierte de que no todos los que se venden en el mercado con el nombre de Atopic son válidos para la atopia. Además no todos los productos tienen la misma eficacia y aboga por primar los desarrollados por laboratorios conocidos, porque tienen mucha investigación detrás de ellos. El tratamiento de los brotes requiere atajar la inflamación con corticoides o inmunomoduladores tópicos. Por consiguiente, se reitera la importancia de educar a los padres porque muchos no saben reconocer los brotes.
Es importante tener cierta prevencion con los fármacos que se puedan emplear, por ejemplo, las cremas que incorporan protección solar, ingredientes para evitar la acción irritante de la contaminación, azúcares y prebióticos para favorecer la proliferación de bacterias que no sean estafilococos. En cuanto al gran avance que supone disponer de productos para los brotes sin necesidad de utilizar corticoides, .lka atopia mejora extraordinariamente cuando el niño crece, aunque toda la vida tendrá la piel delicada, y los atópicos se deben bañar a diario usando jabones sin detergentes y emolientes. No interrumpir los cuidados es clave para evitar brotes.
Dr. Alfonso Malet nos proporciona mas información sobre esta enfermedad y sus tratamientos.
Cortesia:Top Doctors España