Preparemos nuestro cuerpo para el invierno, así que todos aquellos excesos del verano hay que hacer lo posible por repararlos. Unos das de desintoxicación corporal son adecuados para ello. La naturaleza nos pone a mano muchos elementos, enunciare algunos de ellos:
- Cardo mariano, sana el hígado y la vesícula, reduce las inflamaciones, repara tejidos dañados y elimina impurezas a través de la orina
- Diente de león, es muy buena para la vesícula y para eliminar las toxinas que se acumulan.
- Alcachofa, tiene propiedades protectoras y regenerativas hepáticas
- Cola de caballo, limpia también los pulmones de las mucosidades y las flemas
- Tomillo, es muy bueno para mejorar el funcionamiento del hígado y de la vesícula biliar.
- Hojas de fresa, tienen la capacidad de eliminar las toxinas que se van acumulando en el organismo y también reducen los niveles de ácido úrico.
Para aumentar sus capacidades se aconseja mezclar a partes iguales con hojas de menta u hojas de arándanos
- Té verde, Es un poderoso antioxidante gracias a su contenido de isoflavonas y es un gran aliado en la lucha contra el envejecimiento.
- Infusiones de té, limón, laurel, etc.
Todo lo anterior aporta antioxidantes que como ya hemos hablado en otra ocasión son los encargados de por decirlo de forma coloquial "barren aquellos radicales libres que andan por ahí sueltos" y además colaboran con el proceso de desintoxicar y depurar el cuerpo.
Hablamos de cuerpo, pero se nos olvida o más bien se nos pasa por alto cuando hablamos de desintoxicación corporal a la mente, y no es parte de nosotros la mente?, acaso no somos también mente, pensamientos?
No voy a entrar en el eterno tema, pero sí que es cierto que somos lo que pensamos, y lo que sentimos, es por eso que se me ocurre pensar que la mente también hay que desintoxicarla, ay si eso pudiera hacerse de golpe y porrazo, cuanto ahorro en psicólogos se ahorraría la humanidad. Después de las vacaciones, divertimento, y relax que produce salir de la rutina, sientes como si de nuevo entraras en la prisión de la obligación, y es por eso que hemos de prestar atención , y sobre todo hacer todo lo posible por hacer que nuestro día a día sea sano.
Es bien sabido y aconsejado los pensamientos positivos, y la meditación y es aquí a donde quiero llegar, la MEDITACIÓN. Para hacer meditación hay que tener disposición y disciplina, aunque no esta mal que por un momento en el día, dedicáramos solo quince minutos a detener el ritmo y concentrarnos solo exclusivamente en nuestra respiración...no siempre encontramos ese momento, o se nos hace tedioso, o simplemente se nos olvida hacerlo. La meditación activa es un buen plan B y aunque no es lo mismo pero la verdad en base a mi experiencia, creo que sí el hacer un trabajo manual, nos acerca mucho a ello.
El trabajo manual nos aporta concentración, despierta nuestra creatividad, mientras estamos fijando nuestro pensamiento en él, no pensamos en otra cosa, ¿habéis reparado que parece que el tiempo no ha pasado cuando hacemos una manualidad? y cuando miramos el reloj resulta que han pasado dos o tres horas...
Os animo a despertar ese artista que lleváis dentro, a usar toda la imaginación de la sois capaces de manejar, a utilizar esas cualidades que se anquilosan en nosotros por no usarlas, que son la paciencia, la perseverancia y la constancia, que un trabajo manual necesita. Os sorprenderán como brotan en vosotros y como se hacen patentes en circunstancias de vuestra rutina, es mas hasta vosotros mismos os sorprenderéis de vuestra respuesta.
Se trata de entrenar a tu mente, y saber que quien manda en ella eres tú.
|